Del 3 al 7 de octubre Madrid acoge un foro internacional que pretende fomentar la reflexión sobre temas como los paisajes culturales en un contexto urbano y el Patrimonio Mundial, la gestión integral y las buenas prácticas en este ámbito y el futuro y la sostenibilidad de los paisajes culturales.
Presentación
La inscripción de El Paseo del Prado y El Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias como Patrimonio Mundial de la UNESCO el pasado 25 de Julio de 2021, impulsó la organización de un Encuentro Internacional sobre Paisajes Culturales Urbanos con el fin de iniciar un debate sobre la consideración del patrimonio histórico verde como parte esencial del paisaje urbano.
Este encuentro, que tendrá lugar en Madrid del 3 al 7 de octubre de 2022, tiene entre sus objetivos fomentar la reflexión sobre temas tan complejos como los paisajes y la ciudad, el patrimonio y la sostenibilidad, el desarrollo urbanístico y la conservación del patrimonio verde histórico, etc. Por otra parte, también quiere contribuir a solucionar las tensiones entre la conservación del patrimonio, la regeneración urbana y la calidad del paisaje, con el fin de conseguir un desarrollo sostenible de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes fomentando la resiliencia.
© Antonello Dellanotte
Además, Madrid quiere unirse en 2022 a la celebración de los 50 años de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de UNESCO y los 30 años desde que apareciera la categoría de Paisaje Cultural en las Directrices para la implementación del Patrimonio Mundial, por lo que se plantea que el encuentro se enmarque en el programa de UNESCO Los próximos 50: El Patrimonio Mundial como fuente de resiliencia, humanidad e innovación para reflexionar sobre el futuro del patrimonio.
De esta manera el encuentro quiere sumarse a los eventos que pondrán de relieve nuevas ideas, conocimientos e investigación en torno al tema específico de los paisajes culturales en el medio urbano, espacios verdes que contribuyen de manera decisiva al bienestar de la población de las ciudades y que forman parte de su patrimonio tanto natural como cultural.
Retos de futuro
Este foro pretende fomentar el debate en torno a retos a futuro como:
- Revisar la perspectiva sobre las ciudades históricas y, especialmente, el papel de los paisajes culturales.
- Nuevos métodos innovadores para salvaguardar el paisaje de los riesgos y efectos del cambio climático.
- Modelos de turismo sostenible que beneficien a las ciudades y a sus comunidades.
- La contribución (y también amenazas) de las nuevas tecnologías en la protección y la promoción del patrimonio en los años venideros.
- Participación y problemática de las comunidades locales frente a los retos presentes y de futuro.
- Aplicación de las lecciones aprendidas durante la pandemia de la COVID-19 a los esfuerzos de conservación futuros.
- Gestión integral, proactiva, comprometida y participada de los bienes de Patrimonio Mundial. El papel de las Administraciones Locales.
- La función del paisaje cultural para hacer frente a los crecientes retos derivados de los ODS y de la Agenda 20-30.
– Paisajes en la ciudad:
lugares de memoria,
oportunidades de futuro –
© Antonello Dellanotte
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
El bien, de carácter transversal, presenta por una parte aspectos relativos al paisaje, y al patrimonio cultural y natural y su gestión integral y, por otra, entra de lleno en el debate sobre la sostenibilidad de los centros históricos, y por ende de las ciudades, con el reto de mantener a futuro los valores históricos y culturales del paisaje sin dejar de responder a las necesidades de los ciudadanos.
Entre otros, cabría destacar unos objetivos principales:
- Promover un debate internacional sobre los paisajes culturales urbanos en el contexto de Patrimonio Mundial y promover la realización de un estudio temático.
- Unirse a la celebración de UNESCO por el 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial y a su programa The Next 50: World Heritage as a source of resilience, humanity and innovation.
- Celebrar los 30 años de presencia de la categoría de Paisaje cultural en las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
- Fomentar la colaboración y cooperación con organismos internacionales como UNESCO, ICOMOS, ICCROM, Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, Alianza de Paisajes Culturales, etc.
- Promocionar la colaboración entre administraciones (nacional, regional y local), universidades y centros de investigación, así como la cooperación pública y privada.
- Proporcionar soluciones a los retos que plantea la gestión integral del paisaje cultural en un contexto urbano.
- Intercambiar experiencias entre expertos, especialistas, investigadores y técnicos de las distintas administraciones e instituciones implicadas.
- Impulsar la aplicación de estrategias multidisciplinares y científicas que apoyen la sostenibilidad en la preservación y gestión de paisajes culturales en respuesta tanto a la Convención del Patrimonio Mundial como al Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible.
- Fomentar líneas de investigación y buenas prácticas que consoliden a Madrid como modelo de gestión internacional en el ámbito del paisaje cultural.
- Difundir y promocionar el bien El Paseo del Prado y El Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias o Paisaje de la Luz.
Para la consecución de estos objetivos se propone realizar un encuentro vivo, con espacios de debate, que pueda considerarse como punto de partida para liderar estrategias de gestión integral del patrimonio verde histórico de las ciudades. Los paisajes culturales urbanos, en general plazas, paseos, parques y jardines, han sido valorados de forma habitual únicamente en su aspecto medioambiental, sin embargo son parte fundamental de la trama urbana y de la vida social de la ciudad, un bien común que contribuye al bienestar de los ciudadanos con valores culturales, patrimoniales e identitarios.
Temática
El Encuentro gira en torno a tres grandes líneas temáticas:
Los paisajes culturales en contexto urbano y el Patrimonio Mundial
Gestión integral y buenas prácticas
El futuro
Estructura
El Encuentro se estructura en tres días –3, 4 y 5 de octubre de 2022- con ponencias de expertos invitados y mesas redondas o espacios de debate.
Tras los tres días de ponencias se dispondrá de un día -6 de octubre- para la presentación de las conclusiones por los relatores, y se abrirá un debate público sobre un documento final.
Al margen del encuentro, y en el día posterior -7 de octubre-, se celebrará una reunión del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales ICOMOS-IFLA.
Visitas
Diariamente, tras las sesiones, se realizará una serie de visitas en grupos reducidos tanto en paseos guiados por el paisaje cultural, como específicamente por el Paseo del Prado, los jardines del Buen Retiro o el Real Jardín Botánico, y también en colaboración y coordinación con instituciones dentro del bien.
- Tour general del Paisaje de la Luz
- Paseo del Prado
- Jardines del Buen Retiro
- Real Jardín Botánico
- Banco de España
- Real Observatorio Astronómico
- Ilustre Colegio de Médicos